Mostrando entradas con la etiqueta PINTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PINTURAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2010

EL HILO DE ARIADNA



Si Teseo fue a por el Minotauro
me pregunto dónde me dirijo
si ya no encuentro un punto fijo
en este laberinto tan complicado.
Me he enredado con los versos,
he perdido el hilo del regreso.
Voy a tratar de buscar a Ariadna,
seguro que ella me aclara la trama,
me ayuda a salir de este drama
y vuelvo a ver la luz mañana.



M. Godúver

martes, 12 de enero de 2010

OTRA MANZANA ENVENENADA




Para decorar la Torre
de la Parada llega
Rubens a España,
Felipe IV se lo encarga.
Y a Paris la manzana
Hermes se la pasa,
a petición de Zeus
para no comprometerse
a elegir de entre las diosas
la más guapa o la más hermosa.

Es un tema mitológico,
el cuadro es apoteósico,
como si de otra escena
estuviéramos a la espera;
nos topamos con el barroco
y al teatro se parece un poco.

De izquierda a derecha:
Atenea, Afrodita y Hera.
Las tres ahí puestas
con sus símbolos o atributos
de diosas y sus nacarinas
carnes, tan voluptuosas.
Al otro lado el astuto
dios mensajero
ofreciendo el veneno
al de cara de memo.

Como juez y parte
en el concurso Paris
decide que es Afrodita
de las diosas la más bonita;
a cambio ella le concede
enamorarse de Helena,
de las mortales la más bella.

Después la historia nos cuenta
que este amor y esta belleza
te llevan al rapto y a la guerra.



M. Godúver

jueves, 7 de enero de 2010

EL TIEMPO EN EL PRADO



Se habla de Saturno
pero es más oportuno
nombrar al Cronos griego
así nos da el tono luego.

Aquel dios temible pensó
que lo destronarían a él
y entonces se apresuró
a devorar por doquier.


Rubens y Goya nos muestran
en qué queda la vida nuestra.


M. Godúver

viernes, 30 de octubre de 2009

EN EL AGUA




Me lanzó una propuesta muy lasciva…
¡qué pena que no fuera buena hora!
Lo daría todo por la tal señora,
aunque la pensé más que prohibitiva.

Tiene una mente supercreativa,
curiosa, rica e investigadora;
es la sin igual como informadora
y provoca bien esa expectativa.

Cual mariposa es cuando se posa
y me sentí amarrada, sin estola.
Me entretuvo con su piel pecosa.

Desapareció un día, me quedé sola
con las espinas, igual que una rosa.
¿Qué voy a hacer yo sin ti, pochola?



M. Godúver

sábado, 10 de octubre de 2009

EL DESARME EN LA PINTURA




Se preparan para llenar la calle
de “festivas” marchas marciales.
Humanicemos a Marte,
gestionemos el desarme,
los dioses de la guerra
regalan sufrimiento y pena.

La representación de Velázquez
inmortaliza a un pensativo Ares,
nos lega un dios de no violencia,
le ha dejado protegida la cabeza
y una mano cubierta por una tela…
¿responsable de su vergüenza?


M. Godúver

jueves, 8 de octubre de 2009

OTRA EURÍDICE

Rubens
.
.
.
¡Quiero ser yo
la que no salga
ilesa del averno
si a robársela
a los dioses
tuviera que bajar
a los infiernos!

En sal,
mármol, piedra
o cualquier otra materia
me han de convertir
y transformada en estatua...
me verían morir.


M. Godúver

miércoles, 7 de octubre de 2009

INVIERNO

Goya


Leía en la alcoba
y soñaba sola,
reclinada en el lecho
añoraba otro invierno…
oyó la voz de un recuerdo
y le sonó al susurro del cielo.


M. Godúver


miércoles, 23 de septiembre de 2009

DE CABEZA AL INFIERNO




He olvidado oraciones
por atender a razones
y responder a cuestiones,
no encuentro la razón
y en la persecución
he perdido el corazón.
Como ando de cabeza
oigo que ha caído
de uno de mis bolsillos
hasta la última peseta,
el óbolo o lo que sea.
¿Qué va a ser de mí
si me sacan de aquí?,
¿cómo pasar la laguna
si nadando no doy una?


M. Godúver

jueves, 4 de junio de 2009

LA SEGADORA DE HISTORIAS


Somos conscientes
de la muerte cuando
tiene nombre y apellido.
Si solo tiene nombre
sientes que te mueres
de dolor y si éste es
en diminutivo por
sentirlo tan cerca,
por ser de lo más mío,
en ese caso, ni morir
me libra de la pérdida.
La vida es tan cruel,
a veces, que lo más
querido se lo lleva
la muerte.
Lo siega de un tajo
y lo ves, casi sin darte
cuenta, en lo más
abajo o en lo más
arriba ¿que más da?
si el resultado es:
que ya con nosotros
no está.


M.Godúver
...
¿Qué me dices de doña Juana
frente a aquel Tenorio don Juan?

domingo, 31 de mayo de 2009

LAS MUJERES Y EL SEXO


Las mujeres lo tienen crudo
cuando de sexo se trata.
Nunca se les hace justicia,
son los dos extremos:
las fulanas y las santas.
Las unas discriminadas
por malas y se les paga;
las otras, por buenas,
son ensalzadas
pero no se les paga.


M. Godúver

UNA SIBILA


Algunas estaciones
del transporte son
como la vida:
tod@s estamos
de paso. No existe
una ventanilla
donde encontrar
a una cabeza amiga
que nos informe
de un lugar o de
un destino donde
poder descansar.


M. Godúver

¡DANZA!



Además
de baile,
¡danza!,
una danza
universal
de amor
y de paz.


M. Godúver

miércoles, 27 de mayo de 2009

A QUIENES NO CUENTAN




¡MILLET!



He dedicado
a sobrevivir,
casi,
un ochenta
por ciento
de mi tiempo
y el otro
tanto por ciento,
aproximadamente,
lo he pasado
soñando
o durmiendo.
Me pregunto
cuánto
de mi tiempo
he dedicado a vivir
si es para lo que,
se supone,
estamos aquí.
¿Infinito o fin?


M. Godúver

domingo, 24 de mayo de 2009

VICENT VAN GOGH



¿Qué quería, como Goya
ser sordo, cuando cortó la oreja
de un tajo en su desesperación?
A solas, en mi dormitorio,
me he sentido cerca de él,
he pensado en el estado
de ánimo que nos ha
transmitido en tantos
cuadros. Pinceladas de
color y gran carga de materia
pictórica como si quisiera
conseguir una fantástica
y nueva dimensión.

M. Godúver

viernes, 22 de mayo de 2009

MARY CASSATT




Si volviéramos
a la infancia…
me gustaría
jugar contigo
en la playa.


M. Godúver


sábado, 10 de enero de 2009

¡DESOLACIÓN!

personal1.iddeo.es




No consientas
que te conviertan
en perro guardián
del sistema
así se sienten
ante la barbarie
quienes antes
que tú/yo piensan
y en imágenes
lo reflejan
...
El perro
semihundido,
Goya amigo,
¿es respuesta
o antesala de las
pinturas negras?
.
.
M. Godúver

jueves, 18 de diciembre de 2008

DEVOTIO

Goya


En esos instantes
de creación,
en mis fantasías…
el amor es un acto
de devoción.
Recuerdo aquello de la
santísima trinidad
que me enseñaron
en la escuela.
¡Se sublima la idea!
¿Sueño despierta,
será al despertar un sueño?
Feminizo al hijo
y al espíritu santo,
con el padre
hago otro tanto.
Era el pedestal
tan alto que
me los bajé
a la tierra;
todo estaba
lleno de santas
y vírgenes

me siento libre.

M. Godúver

miércoles, 26 de noviembre de 2008

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS


Llegué a la sala
de El Bosco.
Me detuve frente
a El jardín de las delicias,
este artista es un enigma.
¿Cómo habrá conseguido
en tan larga vida
pasar tantos filtros
con los detractores
que habrá tenido?
¿A los censores
se les ha escapado
tal osadía?


………………

El Prado es un laberinto
lleno de cuadros
y para ver el Jardín de las delicias
tienes que andar
un buen tramo.
Ir de pasillo en sala
a toda prisa
porque si te descuidas
ni lo miras.
Siempre está lleno de gente
de uno u otro continente.
Hay dos momentos
en mi vida que me acercan
a la pintura…
desde entonces la disfruto
con gran ternura.
…………….
M. Godúver

martes, 11 de noviembre de 2008

LAS HILANDERAS





Por primera vez
me explican
el arte de otra manera.
Fue en el bachiller
allá por los años setenta,
yo no había cumplido
la veintena.
Me enseñan a mirar
un cuadro, a apreciar
el legado de los artistas.
Y en éste nos trasmitió,
de manera especial,
todos aquellos detalles
de la fábula de Aracne.

Subíamos al aula de arriba
donde estaba
el proyector de filminas.
Se apagaba la luz y nos
regalaba sus luces:
¡una lección magistral!



M. Godúver

domingo, 9 de noviembre de 2008

¡LAS MENINAS!



En una escuela
grande y fría
vi en el cajón
de una mesa,
en la habitación
de los útiles
de limpieza,
un extraño objeto
y, en uno
de los extremos,
una lente…
al mirar aparecía
una diapositiva:
en el centro
de la escena
estaba de pie
una niña.

¡Qué misterio,
qué armonía,
cómo me cautivó
aquella imagen!
Años más tarde
supe que era
de Velázquez,
sus Meninas.

Ahora, cuando miro
el cuadro, incluso
he conseguido verlo
con la sala vacía;
a veces me
transporta a
esos tiempos
en los que la
inocencia me
acompañaba
todavía.
...
M. Godúver