martes, 11 de noviembre de 2014

ÚLTIMAS GOTAS






                                  A  quienes me abren su puerta...
                                  y a quienes me la cierran.





Caen las últimas
gotas…
parece que se precipitan
más deprisa
desde el vaso
de arriba de la clepsidra.
A cuatro días
de dejarlo todo
el sentimiento de libertad
se ha acrecentado
 la vida comienza
a cobrar un poco
de sentido y un mucho
de desinterés.



M. Godúver

viernes, 24 de octubre de 2014

¡GRECIA!

                   
                                                            A Asunción Oliva Portolés




Un templete
ante mis ojos
me ha trasladado
a Grecia.
De adolescente
me hubiera gustado
conocerla, perderme
entre sus ruinas,
contemplar
lo que significó
en aquella época.
¡Ha legado
tanto
a quienes seguimos
su huella!


M. Godúver


miércoles, 15 de octubre de 2014

NOCHE EN MADRID



                                             A Alonso Merino García


Camino
miro a lo lejos
la noche
ensombrece el puente.
Una luz azul
sostiene el cielo.

¡La luna
me acompaña!


M. Godúver

martes, 30 de septiembre de 2014

OTOÑO





Una cortina azul

me transporta

a otro tiempo.

   

El otoño

me huele a uvas,

a comienzo de curso.



La infancia

continúa

arraigada en mí.      


 M. Godúver




Erik WERENSKIOLD,




sábado, 20 de septiembre de 2014

EL MAR EN MARBELLA

                                                    A mis JoséAntonios

                                                             
Recuerdo
cuando sentía
tu caricia en mi piel,
mi boca salada,
tu sonido inconfundible,
 ese olor a algas.
Los tonos de tus vestidos
 son un regalo
para mis ojos.

¡Estabas ahí, mar,
y no pude
acercarme  a ti!


M. Godúver

domingo, 22 de junio de 2014

AMIGAS






¡Otra vez los molinos!


encuentros


con las amigas

al filo del tiempo.


Caprichos…

al viento.




M. Godúver

viernes, 4 de abril de 2014

¡LA EXPOSICIÓN MUJERES BAJO SOSPECHA EN NANTES!




¡Ayer la exposición se inauguró en Nantes! La itinerancia de la muestra ha sido organizada por el Festival de Cine Español de Nantes y el Instituto Cervantes de París. Podrá verse hasta el proximo 13 de abril de 2014 en el ESPACE COSMOPOLIS

NUEVO VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN:

https://www.youtube.com/watch?v=UBJrEQWaJLs&feature=youtu.be


Centre for Translating Cultures research seminar
Presentación proyecto MUJERES BAJO SOSPECHA en la Universidad de Exeter

https://www.youtube.com/watch?v=eCs8-otRhKA&feature=youtu.be

La Iglesia está ganando otra vez” - Andaluces Diario

www.andalucesdiario.es/cultura/mujeres-bajo-sospecha-entrevista/

El 24 Festival de Cine Español de Nantes homenajea a Javier Cámara




París, 3 abr (EFE).- Un homenaje al actor Javier Cámara, el estreno de más de 60 películas, la presencia de directores como David Trueba y Alex de la Iglesia y un ciclo sobre cine femenino prometen algunos de sus grandes momentos al 24 Festival de Cine Español de Nantes, que comienza hoy en el noroeste francés.
Esta cita con el cine español, una de las más importantes en Francia en su género, concluirá el próximo día 15, tras haber descubierto a los 27.000 cinéfilos esperados las novedades más recientes de la cinematografía nacional.
En muchas ocasiones serán los propios autores y protagonistas los encargados de presentar sus obras, subrayó en una entrevista con Efe la fundadora del certamen, la historiadora Pilar Martínez-Vasseur.
Entre el medio centenar de invitados especiales este año figuran también los directores Judith Colell, Jordi Cadena, Mar Coll, Isabel de Ocampo y Helena Taberna, el actor Carlos Bardem, la artista Almudena Armenta, el historiador Julián Casanova y la investigadora Raquel Osborne.
El certamen contará con ellos en algunas de sus cuatro secciones competitivas, sus tres exposiciones, sus debates y ciclos temáticos.
En total se repartirán en Nantes seis premios, tres de ellos en la sección dedicada a los largometrajes de ficción, en particular el Premio del jurado Julio Verne, presidido por la actriz Bárbara Goenaga.
Sus miembros son el historiador del arte y director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet; el artista Isaac Cordal; el actor y presentador de televisión El Gran Wyoming (José Miguel Monzón) y el director Imanol Uribe.
Juntos decidirán la suerte de siete filmes: "15 años y un día", de Gracia Querejeta; "Caníbal", de Manuel Martín Cuenca; "Gente en sitios", de Juan Cavestany; "Vivir es fácil con los ojos cerrados", de David Trueba; "Tots volem el millor per a ella", de Mar Coll; "La por", de Jordi Cadena; y "Los fenómenos", de Alfonso Zarauza.
Al premio al mejor documental, patrocinado por el Colegio de España, optan las seis cintas siguientes: "Con la pata quebrada", de Diego Galán; "Costa da Morte", de Lois Patiño; "Manzanas, pollos y quimeras", de Inés París; "Las maestras de la República", de Pilar Pérez Solano; "El símbolo y el cuate", de Francesc Relea; y "Una esvástica sobre el Bidasoa", de Alfonso Andrés y Javier Barajas.
Un jurado de periodistas patrocinado por la Fundación SGAE elegirá el premio ópera prima entre "La herida", de Fernando Franco; "Ilusión", de Daniel Castro; "La jungla interior", de Juan Barrero; "La plaga", de Neus Ballús; y "El rayo", de Francisco Araújo y Ernesto de Nova.
En total, siete cortos aspiran a su premio correspondiente dentro de una sección "cada vez más importante en el certamen", resaltó Martínez-Vasseur.
Los aspirantes son "Adri", de Estibaliz Urresola Solaguren; "Cólera", de Aritz Moreno; "Cuando todo pase", de Suso Imbernón; "Democracia", de Borja Cobeaga; "La gallina", de Manel Raga; "Minerita", de Raúl de la Fuente; y "Misterio", de Chema García Ibarra.
Algunas de las cintas en competición, como la de Querejeta y Galán, forman parte igualmente de la selección de 18 obras incluidas en el ciclo Filmar en femenino/Lo femenino filmado, que se completará con una mesa redonda sobre el papel de las mujeres en el cine, un encuentro/debate y tres exposiciones sobre el arte, la mujer, la memoria y la sexualidad.

lunes, 10 de marzo de 2014

EXPOSICIÓN UNEDianas POR RAQUEL OSBORNE




Se ha inaugurado en la Biblioteca Central de la UNED hasta el 7 de abril la exposición, #UNEDianas: pasado y presente de la educación en España, comisariada por Raquel Osborne.
Dirección: Pº Senda del Rey, 5 (Ciudad Universitaria, junto al Puente de los Franceses)
Se agradecería la difusión.
Para más información: