viernes, 20 de marzo de 2009

LA SACRA DICTADURA


...
Mientras a las niñas de
las monjas las troquelaban,
de las otras ni se ocupaban
porque ya habían sido
doblemente condenadas.

Tres conceptos distintos:
religión, política y sociedad,
bajo una dictadura inquisitorial
para una doble realidad.

De la sexualidad como
era tabú se hablaba
a escondidas.
Yo no sé cómo
la vivían las niñas de las
monjas, me imagino
que, como las otras,
‘a hurtadillas’.

Durante la dictadura, en
los colegios y en las escuelas
medían con un doble rasero:
el del yugo y el de las flechas,
como las caras de una sola
moneda. En las monedas
nos mostraban a un señor
que se erigió en “caudillo
por la gracia de Dios”.

Luego estaba el
mundo de las flechas,
algo más disperso
y pedestre, a quienes
les faltaba educación,
sanidad, alimentos
y no conocían
los campamentos.
Era como si hubiera
disparado Cupido sus flechas
se soñaba con el amor
con fervorosa ilusión.
De la sexualidad,
como era pecado,
sólo te redimían los hijos,
el casarte y el sacrificio.

Los de arriba se repartían
el “sacro poder terrenal”,
los de abajo no sabían
hablar ni de “justicia social”.

Las ‘rebeldes’ niñas ricas
nos legaron sus teorías y
las pobres, poco a poco,
cambiamos de ocupaciones.
Pues, si te casabas, eras
del hogar la esclava.

Bajo tales perspectivas
las niñas pobres y ricas
nos reuníamos cual hermanas;
bajo la etiqueta de amigas
algunas que otras lesbianas
apaciguábamos las ganas,
incluso las más osadas
compartíamos la cama.


Así vivimos con Franco
y su compadreo,
dos visiones distintas
bajo un doble dios verdadero:
el cargo mal utilizado
y el gran poder del dinero.
..

M. Godúver

¿ANTE LA CRISIS? PACTO GLOBAL Y SOLIDARIDAD

elblogsalmon.com
.
.

Estoy atónita por
las medidas estatales
ante la crisis de
capitalistas y comunistas:
unos dan y otros quitan.
Dicen ellos que prestan
y nacionalizan.
Me pregunto si conocerán
algunos refranes, me
recuerdan unos cuantos:
“El que presta a un amigo…”,
“El que roba a un ladrón…”

¿Por qué además de escuchar la razón
no atenderán más al buen corazón?
Puede ser el momento de otra solución,
aquello que otros dijeron:
sentir el pensamiento
y pensar el sentimiento.
Solidaridad para un pacto global.


M. Godúver






miércoles, 18 de marzo de 2009

EL SUEÑO DE CHANITA






¡LOS ANIMALES Y SU COMPAÑÍA?


Por razones ajenas a mi voluntad
una corta temporada tuve una tríada
en mi vida. Me sentí tan acompañada
que, durante años, los añoré después.

Eran unos animales muy especiales
para mí, aunque no los había elegido
ellos se fijaron en mí y comprendí
en ese corto tiempo lo que pueden sentir
tantas y tantas personas que los adoptan.


Si “el sueño de la razón…”,
como Goya nos dijera.
Me pregunto: ¿Chanita,
plácidamente dormida,
qué es lo que sueña?

M. Godúver



EL SUEÑO DE CHANITA


Voy por una ciudad paseando a mi dueño.
De pronto, hay en el suelo una reja o respiradero
y se me atascan
allí las 4 patitas. No puedo moverme.
Aparece un niño humano enorme y me tira del rabo.
Me pongo furiosa y quiero morderle, pero sigo atascada.
Se acerca un gato negro que se llama Lucifer.
Le gruño, pero él se dispone a atacarme.
Al fin llega volando Superdog, me toma en sus brazos y me lleva

por los aires.


Viky Frías







lunes, 16 de marzo de 2009

COMERCIO

jubilo.es
.

RECLAMO A TELEFÓNICA Y A OTRAS “MALAS COMPAÑÍAS”

Llevo más de un año intentando
que ‘Telefonica’ me cobre lo justo
porque de su ‘compañía’ sólo uso
emergencias de comunicación
en amistad, familia y amor.
En cuanto al adsl sólo utilizo
un mínimo, no sólo no abuso,
si puedo, soy de las que ‘subo’.

Después de haberme negado
la reclamación de la última
factura he pensado que:
como hay tanta gente en el paro
y yo soy una privilegiada
porque sigo teniendo trabajo,
en vez de pensar sólo en mí
y en lo que me ha hurtado
durante años y años, tengo que
hacer una buena propuesta.

Reclamo que Telefónica
devuelva lo que ha sustraído
a los clientes: devuelva parte
del dinero ganado atendiendo
las quejas, cara a cara, sin
embustes y amenazas.
Si se puede un@ quejar
ante una persona real,
quizás en una pequeña
oficina, se da satisfacción
al cliente de cómo va
la relación que mantiene
con esa compañía, además
de dar una buena atención
al cliente y de cuidarlo
ante tanta crisis y paro
se crearían más puestos de
trabajo en vez de quitarlos.

Es difícil que te atiendan
bien, pues utilizan muchas
y muy malas estrategias
porque en vez de atender
y ofertar buenos servicios
sólo se dedican a vender.

Mi trabajo consiste en vender
y compro a través de Internet
y sé lo difícil que resulta dar
satisfacción y realizar una venta
buena y justa, en la compra-venta.
Se le da prioridad, se tienen
esclav@s trabajando para ello,
a amasar y a tener más fortuna
y no se le da a quien pasa hambre
oportunidad ni esperanza alguna.

Tenemos que tratar de que nos
atiendan y que no sólo nos
vendan otra tontería innecesaria
como si fuéramos un@s cualquiera.


M. Godúver
..
.
.
Si Graham Bell levantara la cabeza
se quedaría de una pieza:
él fue quién robó primero
la patente del invento;
ahora es la telefónica
quien roba sin miramientos.
Qué buen maestro fue
Graham Bell.

Viky Frías

jueves, 12 de marzo de 2009

MIENTRAS LIMPIABA EL FRIGORÍFICO

aluminiomariposa.com.uy
.
.
La cubeta de los hielos,
su forma, me ha dado
una clave para repartir
la riqueza: el ‘dinero’.

Su diseño
ha permitido
que con un chorro
de agua del grifo
se vaya llenando,
poco a poco,
sin desperdiciar
ni un poquito.

La he llenado
hasta la mitad porque
no me gusta que esté
a rebosar.

Sería una de las maneras
de distribuir los bienes
de esta tierra
sin convertirlos
en ‘riqueza’.

¿Por qué para vivir
bien unos cuantos
se tienen que morir
de hambre tantos?
..

M. Godúver

miércoles, 11 de marzo de 2009

LAS CALLES DE MADRID

3viajesaldia
.
.
.

Quizás algún día recuerde
mis paseos nocturnos por
las calles de Madrid en busca
de una luz por tenue que fuere.

Estas casas señoriales
me acompañan y cuentan
su historia, su arte.

Las fuentes de la castellana
me sacian, los árboles me hablan.
Algunas veces me hacen
guiños las ventanas.

..

M. Godúver

lunes, 9 de marzo de 2009

TARDES DE LUNA

quelcom.net
.
.
.
En esas tardes soleadas
y noches de luna
veo cómo, a lo lejos,
se miran y me saludan.

Me subí a lo más alto
y llegué al polo blanco,
el sol asombrado
mudaba su manto.

..

M. Godúver

domingo, 8 de marzo de 2009

¡MANIFESTACIÓN?

jcmadrid.org

...

¡Anoche soñé con
un jardín iluminado!
Esta mañana me he
levantado temprano
porque tenía que
ir a la manifestación.
¡Una mañana radiante
para un mañana
importante!
Si algún día fuera
una fiesta no sería
necesaria la protesta.

Me ha resultado
grato saludar a
viejas conocidas,
escuchar la música
de jóvenes
percusionistas
y charlar con
alguna amiga;
iba en buena
compañía.


Nos reuníamos
en la vieja 'atocha',
nada que ver con
un espartizal,
nos reuníamos
mujeres distintas
al unísono por
la igualdad.
Te podías encontrar
con una vieja dama
maltratada y con una joven
bien asesorada.
..

M. Godúver

viernes, 6 de marzo de 2009

¡FELICIDADES?

rogelia.com
.
.
.
Me gustaría felicitar
a todos los niñ@s
del planeta,
regalarles
un mundo
mejor
y
justo.
..
M. Godúver

domingo, 1 de marzo de 2009

SOBRE LAS MUJERES Y LA 'HEROICIDAD'

pintura.aut.org
...

Ya han salido los ‘héroes’,
son “los tres mosqueteros”;
les faltaba Dartañán,
aunque todas sabemos
bajo qué sombra están.

Los ‘héroes’ son ellos y
cuando no son tan héroes
se dedican a di/lapidar.

¿Qué sé yo de , en este caso,
quién pueda llevar o no razón?
Pero qué casualidad,
cuando se trata de ensalzar
algo de lo que ellos han
llamado o nombrado ‘virtud’;

si es una mujer
no puede ser.


M. Godúver

jueves, 26 de febrero de 2009

UNA LABOR BIEN HECHA

es.geocities.com

vidasostenible.org
.
.
A las abnegadas mujeres que siguen obedeciendo al 'padre'
y se dedican a cumplir una intensa jornada laboral en el hogar.
..

Llega el día de la mujer trabajadora y quiero recordar
a toda esa cantidad de "amas de casa" o dedicadas
a “sus labores” -se decía antes- que nunca han tenido
un reconocimiento social, ha dependido
de lo genial o mediocre que fuera su marido
para convertirse en la “señora de” o la que está casada
con el susodicho mequetrefe: un “don nadie”.
Algunos de esos geniales maridos han podido
dedicar su tiempo a tareas reconocidas socialmente
mediante estipendio gracias a que tenían solucionada
toda la infraestructura en el hogar, ¡dulce hogar?;
gracias a todas las horas de trabajo gratuito que
el ama de casa ha realizado a lo largo de su vida
sin que a nadie le interesara reivindicarlo como un
trabajo porque no hay estado que pueda pagarlo,
y, si fuera el marido el que lo tuviera que pagar,
¿cuántos podrían sufragar las horas que se trabaja
para sacar adelante una familia y un hogar?
En fin, estamos a años luz de conseguir la justicia
en cualquier ámbito que destaquemos como noticia.
Todo pasaría porque cada cual se realizara sus
trabajos personales y, si los puede y quiere pagar, que los
pague a quien los realice con un salario digno y no sigamos
esclavizando a quienes nos limpian el hogar y/o cuidan a los hijos.

Dejémonos de tanta “pasta gansa” y pongámonos a trabajar de verdad.
En vez de tanta diferencia en los salarios premiemos más la laboriosidad,
el trabajo bien hecho, la voluntad de superación y la responsabilidad.
Hay trabajos que merecen más salario –dicen quienes piensan que ellos son
los que tienen más 'cargo'- quizás tendríamos que empezar a considerar qué es lo que debemos valorar. Menos rollos y más 'bollos' a repartir entre la humanidad. Y, como no está “el horno para bollos”, que sea: pan, maíz, arroz (en otro tiempo fue la 'sal') o cualquier elemento básico que el ser humano necesite para sobrevivir, con una salud digna y una educación precisa para poder pensar y no tenga la mente en
condición de claudicar por defecto de alimento o por exceso de entontecimiento.

No estoy sugiriendo reivindicar la 'pecunia' para el ama de casa
porque con eso ya sabemos lo que pasa. Es cuestión de dignificar
el trabajo en el hogar, que se compartan más las tareas familiares
y, que, si no se las resuelve uno personalmente (porque no
quiera o porque no pueda),
quien laboralmente las resuelva
sea considerado un trabajador como otro cualquiera,
reconociéndole todos sus derechos laborales y no lo convirtamos
en un remiendo de medida social sin garantía salarial.


Lo dedico, de manera especial, a quienes realizan esta labor
y la convierten en un arte 'perecedero', pues, es un trabajo
de Danaides -aunque no han matado a nadie- las más de las
veces dedicadas a dar vida parecen condenadas a no ser
reconocidas, y, si se casan con un maltratador ahora va siendo
vox populi que, incluso, a algunas de esas mujeres las asesinan.

...
M. Godúver

POR UNA MUERTE DIGNA

diversidadfuncional.com
.
.


Del final al principio,
del principio al final.
¿Estaré en la mitad y
tendré que sufrir más?
Acabo de llegar al lugar
de la última edad,
tenemos blanca la cabeza,
¿será un signo de dignidad,
de sabiduría y de nobleza
o más bien de caducidad?
He venido un poco antes,
no quería llegar tarde.
Al lado de mi cama
una anciana, más ancianas:
nos sentimos hacinadas.
¡Qué cobardía la mía tan
cerca que tuve la salida!
..
M. Godúver

martes, 24 de febrero de 2009

EXPOSICIÓN

jardineria.pro

.

.

.

Las esculturas de Rodin y Claudel al salir,
me despiden las calles de Madrid.
Viaje a mi tierra castellana, es la mancha
de Cervantes: mi mancha.

Vuelta zigzagueante por varias carreteras
porque un camión –dicen- ha perdido
la mercancía sobrante en esta era
de mucho sinvergüenza y poco currante.

Salí al mediodía con un sol radiante
y vuelvo agotada al caer la tarde.

..

M. Godúver

SOBRE COTOS PRIVADOS

pbase.com
.
.
.

En cuanto estos chicos se reúnen
en panda les sale lo más ancestral:
el final es la caza, pero primero todo lo
convierten en 'objeto' para después apresar;
desde el más gañán a los más supuestamente
refinados por el cargo que les ha tocado
en esta escala social se afanan en depredar.

Quizás estemos en un momento ideal
para darnos cuenta que nos queda
socializarlo todo, incluso el hogar:
vendido como lo más sagrado y
que deberíamos considerar si está
a punto de quedar atrás y caducar.

Solucionemos toda dualidad,
pues, no podemos olvidar y tenemos
que dar prioridad a la individualidad,
mas lo que nos humaniza es la universalidad.
Ambas tienen que conseguir la paz,
¿seremos capaces de vivir sin avasallar?
..

M. Godúver

SE BARRUNTA LA PRIMAVERA

ojodigital.com
.
.
.

El marrón y verde
del campo manchego,
de vez en cuando,
se ve moteado
de rosa y blanco.
Es el almendro
en flor
anuncia el
cambio de estación.
¡Contigo he sabido
de amor!

..
M. Godúver

domingo, 22 de febrero de 2009

LA CAÍDA DE LA TARDE

flickr.com
.
.
.

Era el final y
llegué a verla
a la residencia,
allá en la terraza
con otras ancianas.

Se olía la muerte
en sus manos
sobre el regazo
de las faldas.

Miré a lo lejos y
vi una puesta de
sol muy cercana.

..

M. Godúver

sábado, 21 de febrero de 2009

greenpeace.org

brujasweb.com
.


.
.
Eres

como

el agua,

a veces,

escasa

y tu luz

me engaña.

..

M. Godúver

LA SONRISA DEL PODER

ningo.com
.
.
.

Esta mañana me he reído con ganas
para poder sobrellevar esta farsa
mientras una triste mueca me salía,
pues, sólo esbozaba una sonrisa,
si será farsa que hasta una misma se engaña;
me empieza a cansar esta vida.

En fin, mientras me reía de mí misma
todo lo que podía he visto en un
escaparate en la cubierta de un libro
la fotografía de un 'listo'
con la mano hacia arriba,
cual si saludara y, también, sonreía.

Me he preguntado qué le habrá
provocado su mueca personal:
¿el regodeo de lo bien que está instalado
o el comprobar la magnitud del rebaño?
Si seré mal pensada, quizás esté meditando
en el bien universal que él podría llevar a cabo.

¡Qué responsabilidad si lo convierte en mal!

..

M. Godúver

martes, 17 de febrero de 2009

SIN LUNA

fadd.corank.com
.

En esas noches de sombras,
cuando no hay luna,
imagino la luz de tu alcoba
y me duermo en un
ángulo de tus sueños.
..

M. Godúver

jueves, 12 de febrero de 2009

MENSAJES CON VIKY FRÍAS

Le llega como anónima y la envían como 'receta facilita':


POLLO A LA CONCEJALÍA


Ingredientes

Un pollo
Un despacho
Varios chorizos

Preparación

Se coge el pollo.
Se le coloca en un despacho.
Se le rodea de chorizos.
Se le deja a su antojo.
Y él solito se va haciendo rico, rico, rico.

--------------

Parece una receta para una dieta de proteínas, pero que en vez de adelgazar engordas cada vez más. La cantidad de tiempo que perdemos en el que llamaron 'primer mundo' en dietas y otras fruslerías para poder seguir en la opulencia.
Tenemos que seguir denunciando -como podamos- esta injusticia tan descomunal en la que hemos convertido a la tierra: sólo es una aldea global, mas con unas desigualdades tan abismales que dan ganas de vomitar.
Qué acierto lo de la receta ¿es de tu cosecha? Si lo es, te pido permiso para subirla a mi cuaderno con tu nombre (ya sabes, pondré inédito porque tú ya eres autora de libros y, así, son las reglas). Nos vamos a tener que hacer vegetarianas totales para no tener nada que ver con esa carnaza tan aderezada.
Un abrazo
Mercedes

-------------

La receta no es mía, me ha llegado en un e-mail cualquiera. Creo que puedes subirla sin problema a tu cuaderno, como anónima. Es muy buena.
También es muy bueno lo que me dices, que también puedes subirlo al blog.
Abrazos
Viky
--------------

Y así, a modo de conversaciones con grandes autoras, nos hemos intercambiado estos mensajes contando hechos sin escribir nombres.

LUNA, LUNA

ojodigital.com
.
.
----------
LUNA, LUNA
.
.
Con ese ‘te quiero’
cogidas de la mano,
hemos visto la luna.
.
¡Tan frágil y majestuosa
a lo lejos, en las alturas!
.
He pensado en todas las
noches que he pasado en vela
esperando una luna nueva.
.
¡Contigo puedo soñar despierta
porque somos dos lunas llenas!

..

M. Godúver

miércoles, 11 de febrero de 2009

¿PRIVATIZACIONES?

fotomadrid.com
.
.
.

Los políticos ricos
quieren privatizar
porque los socios
son cuatro amigos
y así ganarán más.
Ahora es el 'canal'
y mañana,
¿qué se les ocurrirá?
Nada de privatizar,
debemos socializar,
-en sentido universal-
si queremos terminar
con las crisis y vivir en paz.
..

M. Godúver

sábado, 7 de febrero de 2009

DE CIGARRAS Y HORMIGAS

blog.com

.
.

Un día, para poder sobrevivir,
me inventé una historia
y, como nos han dormido
con todos los cuentos,
no dejó de ser otro cuento.
Era el cuento de:
El Príncipe que todo lo puede
y la Hormiga poca suerte
.
Si ya estaba fuera de sospecha
para seguir jugando
a los roles de género,
a la Cenicienta y
a otras violencias
¿por qué, de pronto,
surge el deseo?,
¿por qué ese interés
por alguien que no puede ser?
Porque era algo así como si fuera
la Cigarra y la Hormiga,
pero para nada,
porque no había una tan hormiga
ni otra tan cigarra.
¿Qué es lo que ocurría?
Quizás éramos como hormigas
y aprendíamos a ser
un poco más cigarras.
..

M. Godúver.

DEPORTES

todo-juegos-flash.com



Propuesta de tenis, motos,
coches y otros deportes.
¡Deportes que no violenten!
Los jugadores, fueren quienes fueren,
participarían con música de fondo
que amansa a las fieras.
El premio sería el abrazo
del final por haberse
estado midiendo, no la fuerza,
sino la mansedumbre y la humildad.
En el tenis, por ejemplo,
el juego consistiría en
lanzar la pelota lo mejor
posible para que nuestr@
compañer@ la pudiera
recoger con el mínimo esfuerzo.
En las motos, en vez de
conducir como locos,
ganaría el que tuviera
más dominio de la máquina
y cometiera menos infracciones
para eso son los mejores.
Sería un arte el jugar
y una lección de humanidad.
Revisen todos los deportes
por si se pueden cambiar
y si no es posible cambiar…
¿por qué se deben fomentar
y encima premiar?
¡No sigan premiando la testosterona,
existen otras hormonas!
La de la ética y el cuidado
no vendría mal fomentar
para otro tipo de estados.
¿No sería ideal
dejar atrás todo lo que
fomente la agresividad?
No consintamos combates
reales o virtuales
si queremos la paz.


M. Godúver

miércoles, 4 de febrero de 2009

MÁS MÚSICA...

geocities.com


p200server.us.es

.
.

Hoy, mientras paseaba,
el recuerdo de la música
me ha tocado el alma.
Recuerdos de otra casa,
cuando vivía con mi familia
en mi añorada Alcázar.
.
A mi familia amiga

..

M. Godúver

martes, 3 de febrero de 2009

¿NADALMANÍA!

blogs.as.com
.
.
.
Sudor y lágrimas,
esfuerzo y compañerismo,
trabajo y amistad.
.
.
Si te quieres amargar la vida
persigue un imposible,
si quieres disfrutar
siéntete bien contigo mism@.
Es algo así como darle
menos valor al tener
y más valor al ser.

Al final qué valoramos
la riqueza o la disciplina,
en Federer y Nadal
están ambas unidas.
¡Todo se vende en esta
sociedad consumista!

Desde los poderes parece
que fomentan sus valores más
humanos, pero siguen
pagando mucho por
la 'heroicidad'.

¿Por qué no darán premios
que no representen dinero?
¿Por qué no tendrá todo
ser humano sus necesidades
cubiertas, todo cubierto?
¿Por qué los chicos persisten,
como si fuera un destino,
y miden sus fuerzas
en la cancha o en el circo?
¿Llegará el día que no
se premie la rivalidad?

Momentos sublimes
cuando se les ve jugar
a Federer y a Nadal,
parecen dos 'caballeros'
del tenis, como los de
la época medieval.

Estos chavales juegan con
elegancia: cuando juegan,
juegan y, ganan porque ganan;
sin darle mayor importancia.
¡Es un buen chico este Rafa!

La derrota la celebran
con lágrimas y el que gana
le pide perdón al derrotado
por lástima, pues la cortesía
y la amistad no se deben olvidar.


¡Nuestro Nadal es universal!
No se alegra demasiado
del triunfo cuando gana,
al menos no lo demuestra.
Se pone en el lugar del derrotado,
del rival, y no le gusta alardear.


Lo que sería genial
es que el dinero ganado
por Federer y Nadal
se repartiera más.
Que se diera más valor,
al valor sin más.

Que se cambie el 'capital',
que se valore el esfuerzo
y la cabeza; el corazón,
la amistad y la alegría.
Que tod@s empezáramos
a cambiar de manera real.
..


M. Godúver

viernes, 30 de enero de 2009

VIOLENCIAS

elrivalinterior.com

.

Ya no sé si es
del hilo al verso
o del verso al hilo.
¿Se puede hilar más fino?
¿Necesito una lupa
cuenta hilos o
soltar una cometa?


¿Dejaré que me
estalle la cabeza,
que se me parta
el corazón en dos?
¡Serena el alma, calma!

Me viene a la
memoria alguien
que una vez me
escribió un pequeño
mensaje diciendo:
Ya no sé si
voy o vengo
.

Unos años más
tarde murió y no
pude ir a su entierro.
La llevo conmigo
en mi interior,
a ella le falló

el corazón.
..

M. Godúver

jueves, 29 de enero de 2009

SERENIDAD

galeriade.com
.
.
.
¡Tantos recuerdos desde la infancia,
tantos años que pasan y pasan!
¡Y esos momentos tan cercanos
que avivan, animan el alma!
Si en mi vida no existiera una ilusión
se me ensombrecería hasta la razón.


M. Godúver

lunes, 26 de enero de 2009

OTRAS ESTACIONES

flickr.com

.

.

Primavera de trigales verdes,
cebadas, titos, avenas…
con amapolas, margaritas
y flores perecederas.

Verano de campos dorados
de comestibles cabelleras
con campesinos muy arropados
porque si no el sol les quema.

Otoño de viñas dispuestas
para ir a la bodega,
se corta la uva de la cepa
y no se deja ni la garulla.

Invierno de fríos, de hielos…
nos espera la aceituna.
Se varea el olivo,
la aceituna al anjeo
y si cae al suelo
cogerla una a una,
no se puede dejar ninguna.


Era como si hubiera
que arrancarle la comida
a la tierra.
El campo daba mucha
faena y poca cosecha,
sobre todo para el que
se ganaba el jornal
y para las familias

que tenían

poca sementera.

.


M. Godúver

VIENTOS

madriddiario.es

.

.

.

¡Vientos invernales
que no permiten
soñar por las calles!



M. Godúver

miércoles, 21 de enero de 2009

MI ESCUELA

Cabezamesada.com/galeria


A la escuela no me gustaba
ir porque la maestra nos pegaba
aunque, por lo que me han
contado mis hermanas,
no era la mía la que más pegaba.
Desde “la letra con sangre entra”
hasta lo de hoy “aprende jugando”,
hay tramos pero que muchos tramos.
Habrá que seguir investigando
porque no parece que ni lo uno
ni lo otro dé buen resultado.

Estudiar es un trabajo, un trabajo
que nos beneficia tanto.
En nuestros primeros años
de aprendizaje no lo valoramos.
Los rudimentos los tenemos
que adquirir a edad temprana
porque si es muy tarde puede
convertirse en esperanza vana.
Que se lo pregunten a
algun@s autodidactas.

Las dos veces que recuerdo
cómo me pegaron,
cuando fui a la escuela,
una fue con un palo y la
otra con una regla.
La primera una maestra, cuando
yo aprendía las primeras letras,
creo que doblé un cuaderno
y me ordenó que fuera a coger
un palo que había en la habitación
de los útiles de limpieza.
Cogí el palo, me dirigí a la
mesa de la maestra, se lo di
en su mano y ella me asestó
un golpe en la cabeza.
Me quedé tan sorprendida
y fue tal el golpe que me propinó
que, cuando lo recuerdo, todavía
siento el dolor que me causó.
Pero también tengo buenos
recuerdos de aquella maestra,
me enseñó las primeras letras y
aprendí a leer en su presencia.
Nos ponía a leer alrededor de la estufa,
junto a la mesa y silla que ella
ocupaba en la escuela.
Me parece recordar que había
un solo libro para todas las niñas
y lo pasábamos, de una a otra,
las que componíamos el corro
que formábamos.
Me gustaba leer y me parecía
genial que la maestra
se adormeciera cuando
me tocaba a mí porque de esta manera
no llegaba el turno de la siguiente y
yo podía leer más largamente.
No recuerdo qué leía,
así aprendí a juntar las letras
en aquella escuela franquista
tan sombría. ¡Qué poca alegría!

Más tarde, en otra escuela,
era un maestro el que con la regla
pegaba, nos decía que abriéramos
la mano y ¡pum! palmetazo.
El motivo no lo recuerdo
nos pegaban tan sin razón.
En la misma escuela tuve otra maestra,
ésta nos ponía a redactar
y eso me gustaba más.
Un día me inventé un pequeño
cuento de dos ranas que jugaban
para ver quién llegaba
antes a la meta.
Me hizo saber que le gustó
y eso claro que me agradó.
No recuerdo que me pegaran
más pero esos dos golpes en
la mano y en la cabeza
me dejaron una triste huella.
Me acuerdo más de las
maravillas que aprendí:
a leer mientras viviera y
a soñar que podría escribir.

Menos mal que luego conocí
a grandes maestras, las que yo elegí
asistiendo a sus conferencias.
Comprobé en sus magníficos argumentos
que en algo se parecía a aquello
que yo intuí en mi adolescencia
con mis escasos rudimentos.
¡Qué dicha poder conocer
a algunas de éstas en este
otro tiempo, nuevos tiempos!


M. Godúver


LÍDERES

¿Me habré quedado con las ganas
de escribirle el discurso a Obama?
Como no sé inglés
no ha podido ser.


M. Godúver

domingo, 18 de enero de 2009

MI NIÑEZ

Villaconejosdetrabaque.com

Es una relación extraña
la que he tenido con el agua.
Cuando era niña soñaba y
me imaginaba que había
una casita verde en
el pozo de mi casa.

Era un pozo de agua
salobre, estancada.
No sé el porqué soñaba
con esa casita verde en
el pozo de mi casa.

¿Necesitaba esconderme
de las miradas?

Después me intentaron
enseñar a nadar lanzándome
al agua corriente de un río
y sentí un escalofrío.

Ni de una ni de otra experiencia
parece que quede nada
o quizás sí y por eso
insisto en seguir encerrada.

Quizás sólo sucede que
a mí el agua con grave
corriente me da miedo
y retrocedo, que me gusta
más el agua en calma.

Mi lugar favorito era
un rincón del tejado,
llegaba hasta allí
subiéndome en una silla
y salía al exterior
a través de una ventanilla.

Me instalaba como podía
en aquel trocito del tejado,
dirigía al horizonte la mirada.
Imaginaba, imaginaba.
¡Siempre soñaba!
Mirar a lo lejos me serenaba,
me llenaba de esperanza.


M. Godúver

LA VEJEZ

flickr.com


La vejez es como la otra cara
de la etapa de la niñez:
ya no te ríen las gracias,
ya no tienes a papa o a mama.

El camino es inverso y
sin esperanza, parece
que todo se haga sin ganas
pero es otra etapa,
tenemos que reivindicarla

¡La vejez!,

-quiero reivindicarla-.
Me refiero a la palabra, no
me gustan nada esos edulcorantes
de l@s mayores o la tercera edad
¿quién los inventará?, ¿de qué van?

También reivindico esta etapa
de madurez, de reflexión, de calma.
Es como conseguir la manera
de salir del atolladero;
desenmascarar la ansiedad,
los deseos, los miedos.

Me acuerdo ahora
de la Beauvoir y de su obra
La vejez, bajo este título
realiza un estudio crítico,
histórico, muy preciso.
Y, aunque una de mis maestras
me dijera que El segundo sexo
es más buena, viene bien leerla.

¡Cuánto ha llovido desde
que se escribiera!
¡Cuántos cambios desde
esa época a esta época!
Mas no bajemos la guardia
todavía nos queda,
¡cuánto nos queda!
No quiero ni pensar en la
feminización de la pobreza.

Hay un atisbo de dicha
porque podemos convertirnos
en mujeres sabias que
comunican cuando hablan.
No imitemos a los viejos,
a esos viejos cascarrabias.
¡Seamos viejas sabias que

dialogan cuando hablan!


M. Godúver

viernes, 16 de enero de 2009

BOLAS DE NIEVE

educima.com


Ver caer estos copos
de nieve tan suave
y blanda serena el alma.
Es algo así como
que te congelan
y te quitan
toda la agresividad
que dentro llevas.
He visto a dos
trabajadores de
la construcción
jugando con
bolas blancas,
suaves, blandas…
que no amenazan.


M. Godúver

martes, 13 de enero de 2009

LA NECESIDAD Y EL DESEO

operabravo.com




Voy al cine para escuchar música
y entretenerme con las imágenes,
veo la gran puesta en escena
del Don Giovanni en Venecia.
La ciudad de las máscaras
le va bien a este drama.

En silencio presencio la trama
de los enredos donjuanescos.
¿Algunos existencialistas jugaron
a los contingentes y necesarios?,
¿no será que si el sujeto se enardece
el resto termina en contingente?

Llevo días dándole vueltas
al tema del don Juan desde
que me lo recordara Losey
en su trabajo cinematográfico.

Cuando se presenta como un juego
quizás sea mejor no mezclar amor y sexo.
L@s prostitut@s lo tienen claro
y convierten el sexo en un salario.
Mejor no mezclar sexo y amor
puedes lastimar tu corazón.

En las lides de amante-amado
nos muestran con gran descaro
la poesía y la historia -bajo
el filtro del feminismo-
quién es cada quién
en el mundo del patriarcado.

¿Y no será que a quien no
le sale bien amar acaba
siendo un don Juan?
¿o será el ocioso quien produce
estragos en un comercio
de mucho interés
y muy poco considerado?

Yo sé de lo que se habla
porque he sido verdugo y víctima,
amante y amada; h
e mezclado
amor y sexo y he acabado
frustrada, casi escaldada.


M. Godúver

¿VERSOS?

filosofandoyotrascosas.blogspot.com


No se me da bien
argumentar
y de escribir ni hablar,
con los libros que he leído
y todo lo termino en ripio,
me dedico a enripiar.


M. Godúver

lunes, 12 de enero de 2009

LIBROS PARA PENSAR

fotomaf.com


He leído y releído
una ponencia, aparece en un
libro editado
por Amorós y Posada,
Feminismo y multiculturalismo,
todo él podría incluirlo,
pues, no tiene desperdicio.
En mi otro blog a solas con libros
he destacado
de Oliva Portolés
lo que nos cuenta del
feminismo en Egipto.
Lo incluyo como una
pequeña colaboración
y en agradecimiento
a lo que ella hizo por mí.
Gracias por seguir ahí.


M. Godúver
.

sábado, 10 de enero de 2009

¡DESOLACIÓN!

personal1.iddeo.es




No consientas
que te conviertan
en perro guardián
del sistema
así se sienten
ante la barbarie
quienes antes
que tú/yo piensan
y en imágenes
lo reflejan
...
El perro
semihundido,
Goya amigo,
¿es respuesta
o antesala de las
pinturas negras?
.
.
M. Godúver

S.O.S.


Muerte en el pueblo palestino,
que no nos engañen y mientan
con la lucha entre estados
los partidos y sus negociados:
el exterminio es un genocidio.
Atent@s a mentes asesinas,
ya no nos engañan
con sus patrañas.
¡Despierta, pueblo, despierta!
¡Vive alerta, que no te duerman!


M. Godúver

AMISTAD

usarytirar.wordpress.com

NIEVE TRAS EL CRISTAL
.
Es la primera vez que veo
el patio del trabajo lleno de nieve.
Tiene algo de mágico
ver caer esos copos blancos.
Al fondo un lateral conventual
de lo que fue una antigua bolera
dicen los vecinos nobles
que pululan por estas esferas.

Es el cuarto local que hemos ocupado
desde los inicios de este negocio,
tan curioso y raro,
de libros para su venta.

Empezamos como socias
pero sólo una ha quedado,
pues, es necesario un dinero
que yo no tengo y tampoco
soy de mucho riesgo.

De empleada, quizás al paro
como otros muchos colegas
que trabajamos
con la mente y/o con las manos.
Quienes aguantan el chaparrón
salen fortalecidos
en etapas de crisis y confusión.
Hay otros tan indecentes que
se aprovechan de mucha gente.

¡Cuántas manos en el paro,
cuántas mentes sin trabajo
porque tienen que pensar en sobrevivir:
la necesidad comete estragos!
¿No será que nos estamos equivocando?
¡Basta ya de capital,
pongámonos a labrar!

¿Y si intentáramos una convivencia
en la que trabajáramos
en lo que a cada un@ le apetezca
o mejor sepa llevar a cabo,
aunque sea abrir y cerrar una puerta
pero que en arte lo convierta?

Tiene que existir una ilusión
que nos haga vivir mejor.
Yo propongo el amor;
algo así como una amistad universal
con la que consigamos
sentirnos en paz.


M. Godúver

viernes, 9 de enero de 2009

¡NIEVE!


¡Sal en el puente,
lista para ir a verte.
Mi amiga la luna
me eleva a su altura!

M. Godúver

jueves, 8 de enero de 2009

¿NECESIDAD?

blog.pucp.edu.pe




Como si nos escupiera
con bellas palabras
la hipocresía de la humanidad
o como si llevara
un ramo de flores al altar
en mayo a María
Genet me cautivó/congeló
mientras leía
"Diario del ladrón".
¿Donde sólo se le ofrecía
sexo encontró el amor?

M. Godúver

martes, 6 de enero de 2009

FANATISMO

ptcholula.blogspot.com


Va todo tan rápido en este mundo interespacial
que antes de que te des cuenta ya eres de lo virtual,
cuando aún se está por la visibilidad lésbica
y todavía no has gozado de ser 'bollera',
te conviertes, como por arte de magia, en 'bloyera'.
Desde hoy adopto esta otra palabreja.

………


¿La naturaleza es sabia o fascista?
Está claro que ocurra lo
que ocurra en ella,
precisamente a ella,
no le podemos pedir responsabilidad.
Se convierte todo en caduco
en este mundo hacia otro mundo.

…………..

En mi adolescencia
quería ir a Grecia
para ver las preciosas piedras
que nos habían legado
aquellos viejos esclavistas,
pederastas y machistas
en su cultura griega.
Cuando fui por allí,
a la actual Grecia,
me ofrecieron
una angosta y confusa
calle llena de objetos
para el comercio.


M. Godúver

lunes, 5 de enero de 2009

¡GUERRAS!



Un día mi profesor-amigo,
mi padre intelectual,
me encomendó una misión:
“No quiero que quede ni rastro
de mí sobre la tierra,
que no se encuentren juntas
de mi nombre dos letras".
Durante meses estuve dedicada
a destruir todos los documentos
en los que su nombre apareciera.
Con paciencia y unas tijeras
corté en pedazos todas las letras.
¡Otro perdedor de aquella guerra
en la que otros países intervinieran,
las vísperas de otra gran guerra!
Se ha escrito tanto de ellas…
¿Cuándo aprenderá la humanidad
a no repetir tales gestas?
Puesto que me lo pidió yo
rompo de su nombre todas las letras
mas no puedo borrarlas de mi cabeza.

M. Godúver

domingo, 4 de enero de 2009

EN VÍSPERAS


Por la mañana otra caminata
y me encuentro que montan
la infraestructura
para la cabalgata.
Incluso había
algún que otro Baltasar
pero real, era real,
entre los instaladores
acomodando sillas
para que a l@s niñ@s
les llegue la ilusión
en estos días de tradición.
¡Ilusión, que no nos falte,
la vamos a necesitar!


M. Godúver

viernes, 2 de enero de 2009

JILGUERO

ojodigital.com


Como el canto
de un jilguero
recordaba
mi padre a
mi madre en
sus memorias.

Esos niños buenos
me han hecho llorar
mientras leía
retazos de vida
a sus nietos.


M. Godúver

DE NUEVO EL TREN




Me posees,
me envuelves,
es un viaje
iniciático.
A través de
ti siento
años y años
vividos,
es como
si viera
pasar mi
vida a través
de tus
ventanillas.
.
.
.
M. Godúver