miércoles, 18 de abril de 2012

LOS LIBROS

Mary Cassatt

Paso horas con los libros

porque me gusta estudiar

y por mi oficio.

Me ensimismo en la lectura

cuando tengo un rato mío,

después salgo a pasear

para reflexionar.

¡Me proporcionan

trabajo y alivio!


M. Godúver

miércoles, 11 de abril de 2012

RAQUEL OSBORNE: MUJERES BAJO SOSPECHA. MEMORIA Y SEXUALIDAD 1930-1980



Mujeres bajo sospecha es un estudio sobre las sexualidades disidentes bajo el franquismo, con un especial énfasis en las relaciones entre mujeres desde una perspectiva de género. Pese a la dificultad de investigar un tema sobre el que ha primado una política de negación radical, se ha conseguido sistematizar y reunir un amplio número de investigaciones dispersas que habitualmente apenas resultan visibles más allá de un estrecho círculo. Las investigaciones se han centrado, principalmente, en dos aspectos. Por un lado, el análisis de la vida y del discurso de mujeres que amaron a otras mujeres y que vivieron durante el franquismo; por otro, las formas del control social de la sexualidad en este periodo, habida cuenta de que las sexualidades no normativizadas no pueden estudiarse sin el contexto en el que han sido moldeadas, reprimidas o construidas.

En definitiva, este libro, destinado a personas interesadas en la historia reciente de España y en los estudios de género, es el eslabón final de un trabajo colectivo que ha logrado cubrir el vacío existente hasta el momento en un campo que combina la sexualidad y la memoria histórica.


Osborne, Raquel (ed.) (2012),
Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad 1930-1980, Madrid, Editorial Fundamentos.


Disponible en las siguientes librerías, información de la página todostuslibros:


Todos los libros del autor Osborne Verdugo Raquel - Todos tus libros

www.todostuslibros.com/autor/osborne-verdugo-raquel







Y en: La Casa del libro, librería Berkana, Librería de Mujeres, el Corte Inglés. En la red se puede encontrar en varias librerías y también a través de las páginas de libreros: Iberlibro/Abebooks, Uniliber...

ME DUELE EL MUNDO

El mundo está dividido

en pueblos pobres

y pueblos ricos,

los mismos pueblos

están partidos

y los hombres…

perdidos.

Me duele la impotencia,

la falta de amor

y las muchas penas.

Me afecta

lo más próximo

y el de más allá

que también es prójimo.



M. Godúver


miércoles, 28 de marzo de 2012

IMÁGENES DE ARCHIVO PARA OTRA HUELGA GENERAL

Comenzaba la democracia

en este país llamado España

cuando escuché el discurso

de Charles Chaplin

en la película El gran dictador,

después de tantos años

todavía laten en mi mente

aquellas palabras…

y qué lejos queda la esperanza.



M. Godúver


martes, 27 de marzo de 2012

LATIDOS

F. Boucher


Aquel día fue un instante

de emoción controlada…

corría tan veloz

mi corazón

junto a tu pecho

que sentí derretirse mi alma

atizada por el deseo.



M. Godúver

sábado, 17 de marzo de 2012

LOS CUENTOS QUE NO LEÍ


Mirando las imágenes
de un cuento me he dado cuenta
que leí poco en mi niñez,
mi etapa primera
la dediqué a curiosear y a correr
por los campos de mi tierra.
El dibujo de arriba
a todo color nos muestra
lo definidos que estaban
los roles y las etiquetas.
La niña ofrece flores
y junto a ella hay una muñeca,
el aprendiz de hombre
camina y lleva una escopeta.
¡Cuántos mensajes se esconden
que los ves aunque no quieras!

M. Godúver

lunes, 12 de marzo de 2012

CAMPOS CON SED

Almendros en flor

bajo un continuo sol,

la falta de agua la reflejan

las grietas

de los campos

de estas tierras.

Los paraguas descansan

junto a las puertas

de las casas

y les han tejido

con sutiles hilos

unas telarañas.


M. Godúver


jueves, 8 de marzo de 2012

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA


Y la abuelita sigue

trabajando en casa

para que no les falte

comida sana a los demás.



M. Godúver

PLENILUNIO SIN LOBO


Caperucita ya no sale

sola por el bosque,

ahora va de paseo

con su padre por la ciudad.

La madre trabaja

fuera de casa

y acude a muchas

reuniones de sociedad.

La leñadora sueña

bajo las estrellas,

disfruta con unas frases

y saluda al pasar.



M. Godúver





lunes, 5 de marzo de 2012

EVENTOS


Asisto a varios eventos

para apoyar a las amigas

comprometidas en unos

y otros proyectos.

Es una manera de no alejarme

de la realidad y de saludar

a gente querida que no la veo

en el día a día.

Las grandes ciudades

presentan una particularidad

bastante especial:

los atascos en la vida

y el poco tiempo

no nos facilitan

demasiados encuentros.



M. Godúver


martes, 28 de febrero de 2012

PASEOS EN COMPAÑÍA

Sorolla


Otros paseos

se disfrutan bajo el sol

con seres queridos

y nos mueve a estar

juntos el mismo motivo:

el ver crecer a un niño.

Los gestos, los movimientos

del bebé son seguidos

y contemplados

por quienes estamos a su lado.

¡Es tan inmensa la alegría

que se respira

cuando se acrecienta

la familia!


M. Godúver

sábado, 25 de febrero de 2012

¡UN BRINDIS POR LA EUTANASIA!


Cuando la muerte acecha

por una enfermedad

o por ser viejas,

quizá lo único que nos queda

sea una digna despedida.

Las ancianas pueden disfrutar

de la vida y de lo que les procura

alegrías, estar despiertas

y participar en todos los proyectos

que les gusten o que ellas quieran,

pero parece que el interés

más próximo a su edad

sea el procurar retirarse

sin sufrimiento demás.

Lejos nos queda

reivindicar el aborto,

el divorcio, la conciliación

de la que tanto se habla ahora

porque a “ellos” ya les toca,

los aumentos del sueldo

y el no perder el puesto.

Todavía no he visto

una manifestación numerosa

a favor de la eutanasia,

de vez en cuando se oye una voz

en primera persona.

Me he levantado irónica

y me he dado cuenta

de que la eutanasia vendrá sola,

a la clase política se les avecina

tal cantidad de pensiones a viejos

que queriendo o sin quererlo

la aprobarán en el parlamento,

aunque sean cuatro quienes la elijan

será otra manera de eliminarnos de la lista.


M. Godúver


viernes, 24 de febrero de 2012

VALENCIA SE MANIFIESTA




Este año ha llegado antes la primavera

por la luz que caracteriza a Valencia,

cientos de jóvenes

han salido a blandir sus flores,

las herramientas que ellos ostentan

son libros y nos los muestran.


M. Godúver




lunes, 20 de febrero de 2012

MADRID SE MANIFIESTA


Era la una menos cuarto

según nos muestra

el reloj del banco.

Una marea roja sube por Alcalá

y la Cibeles majestuosa

presencia

el evento impasible

apoltronada en el sillón

del carro arrastrado

por unos amantes castigados.

Los amorcillos agarran

en sus manos un ánfora

y una caracola, ajenos

a la protesta, juegan.



M. Godúver


jueves, 16 de febrero de 2012

MUJER LEYENDO

Picasso


Resulta curioso sorprender

a una persona conocida

en un momento en el que no espera

ser vista y la mirada de un transeúnte

ni se la imagina. En un café del barrio

desayunaba y leía el periódico

alguien que en otro tiempo

me hubiera gustado hablarle

acerca de un trabajo que me traía

entre manos. El interés que me suscita

hoy está muy lejos del que me despertaba

antes. No obstante, al verla con el bocado

entre los dientes y pasando las hojas

de un diario leyendo titulares por encima

me ha provocado una sonrisa

al comprobar que se guarda una cierta

estima a quienes de alguna manera

han formado parte de mi vida.



M. Godúver


domingo, 12 de febrero de 2012

SEMBLANZA VII



Le gustaba la lectura

y no le interesaba la costura,

se lo podía permitir y dedicó

parte de su tiempo a escribir

novelas, cuentos, ensayos,

libros de viajes; es tanta su producción

que su estudio nos llevaría años

para poderla discernir.

No le abrieron las puertas

de la Real Academia,

sí la enmarcaron en la galería

entre otros ateneístas.

Nos legó: La tribuna,

Los pazos de Ulloa,

Un viaje de novios,

Los cuentos de Marineda,

la revista El nuevo teatro crítico

-conocía bien al padre Feijoo-

e incluso una intrigante

novela corta, La gota de sangre.


M. Godúver




martes, 7 de febrero de 2012

SEMBLANZA VI


Un muchacho de Orihuela

a pesar de la represión paterna

busca insaciable en los libros

los versos de otros poetas,

se reúne con grandes amigos

y acude a la biblioteca.

Consigue un puesto en Madrid

y se codea con gente afín:

años de alegrías e ilusiones

junto a pintores y escritores.

La Elegía es un llanto

a una muerte que le duele tanto.

Llegan gritos de guerra,

sufrimiento de adultos y niños,

cuerpos abandonados

en las cunetas.

Nanas de cebolla y hambre

en aquellos años de cárcel.


M. Godúver

sábado, 28 de enero de 2012

SEMBLANZA V


Fueron tan tempranos sus deseos

de conocimiento

que a los tres escasos años

ya había aprendido el alfabeto.

Quiso ir a la universidad

aunque el vestido lo debiera trocar,

pero no fue posible tal anhelo

y pasó su vida en el convento.

Si ya entonces le pareció

ardua la tarea de saber

cuánto más difícil sería

adquirir tantos datos en estos días

cuando todo corre a una velocidad

que da vértigo sólo pensar.

El amor a sus virreinas

le proporcionó una ilusión,

supo de las heridas de amor

por no corresponder

o por no ser correspondida,

sintió las brasas de Cupido

y decidió no vivirlo.

Sus últimos años se fue despojando

de todo lo material,

a la fuerza y por voluntad,

pues nada se hubiera podido llevar.



M. Godúver


viernes, 20 de enero de 2012

SEMBLANZA IV


En Nueva York nos cuentas

que eres poeta,

describes a tu manera

a las mujeres que te rodean,

cuentas la tragedia del torero

como si fueras uno de ellos.

Acercaste la cultura al pueblo,

disfrutaste con tus compañeros

en “la colina de los chopos”.

Te sacaron a la fuerza

del domicilio de los Rosales

y dicen algunas lenguas

que te encuentras bajo los olivares.

Te lo arrebataron todo,

a una edad tan temprana

te cerraron las ventanas:

la muerte disparó plomo

y sangraste como el Camborio.



M. Godúver



martes, 17 de enero de 2012

HISTORIA DE LA TEORÍA FEMINISTA

El día 15 de febrero de 2012 comenzará a impartirse una nueva edición del curso “Historia de la teoría feminista”. Constará de quince sesiones que se celebrarán los miércoles, de 18:15 a 20:45 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Mujer (c/ Almagro, 28, Madrid).

El plazo de inscripción estará abierto hasta el día de comienzo del curso. La matrícula es de 150 euros, con un precio especial para estudiantes o paradas/os: 50 Euros.

CURSO:

HISTORIA DE LA TEORÍA FEMINISTA

MATRÍCULA:

del 16 de enero al 15 de febrero de 2012

150 euros/50 euros estudiantes y/o parad@s

La cuota se ingresará en la C/cte. 2038/5837/94/6000615329 de Caja de Madrid, a nombre de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la U.C.M., con las palabras clave: “Teoría feminista”. Se remitirá una copia del justificante de ingreso, los datos del/la alumno/a, y –en su caso- el justificante de estudiante o parada/o, a la siguiente dirección:

Instituto de Investigaciones Feministas

Facultad de CC. EE y Empresariales.

Edificio 6, despacho 79

28223 Somosaguas, Madrid

por correo electrónico a la dirección: instifem@rect.ucm.es

��

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Instituto de Investigaciones

Feministas, UCM

instifem@rect.ucm.es

www.instifem.org

91 394 29 76

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FEMINISTAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CURSO:

HISTORIA DE LA TEORÍA FEMINISTA

DIRECTORA: Ana de Miguel Álvarez.

COORDINADORA: Juana Merino Peña.

��

Comienzo 15 de febrero; final 6 de junio de 2012

Miércoles de 18:15 a 20:45 horas

��

Salón de Actos de la Casa de la Mujer

c/ Almagro, 28. Madrid

Metro: Alonso Martínez y/o Rubén Darío

HISTORIA DE LA TEORIA FEMINISTA

1. Presentación. Feminismo e Ilustración.

Dra. Celia Amorós. 15 Febrero.

2. El sufragismo.

Dra. Rosa Cobo. 22 Febrero.

3. John Stuart Mill y feminismo socialista y marxista.

Dra. Ana de Miguel. 29 Febrero.

4. El segundo sexo de Simone de Beauvoir.

Dra. Teresa López Pardina. 7 Marzo.

5. El feminismo americano de posguerra: Betty Friedan.

Dra. Ángeles Jiménez. 14 Marzo.

6. El feminismo radical.

Dra. Alicia H. Puleo. 21 Marzo.

7. Psicoanálisis y feminismo.

Dra. Emilce Dio Bleichmar. 28 Marzo.

8. El pensamiento de la diferencia sexual.

Dra. Luisa Posada. 11 Abril.

9. Feminismo socialista contemporáneo.

Dra. Cristina Molina. 18 Abril.

10. El feminismo cultural estadounidense.

Dra. Raquel Osborne. 25 Abril.

11. El feminismo radical materialista. Los ecofeminismos.

Dra. Alicia H. Puleo. 9 Mayo.

12. Debates sobre el género.

Dra. Asunción Oliva. 16 Mayo.

13. Feminismo y multiculturalismo. Islam.

Dra. Celia Amorós. 23 Mayo.

14. Feminismo en España (XIX y XX)

Dra. Gloria Nielfa. 30 Mayo

15. Feminismo, globalización y paradigma tecnológico.

Dra. Celia Amorós. 6 Junio.

PONENTES:

AMORÓS, Celia: Filósofa y ensayista. Fundadora del curso y directora del mismo desde 1991.

COBO, Rosa: Profesora Titular de Sociología, Universidad de A Coruña.

DIO BLEICHMAR, Emilce: Doctora en Psiquiatría, psicoanalista.

LÓPEZ PARDINA, Mª Teresa: Doctora en Filosofía. Catedrática de E. S.

JIMÉNEZ PERONA: Ángeles: Profesora Titular de Filosofía, U. C. M.

DE MIGUEL ÁLVAREZ, Ana: Profesora Titular de Filosofía, Univ. Rey Juan Carlos.

MOLINA, Cristina: Doctora en Filosofía.

NIELFA CRISTÓBAL, Gloria: Profesora Titular de Historia, U.C.M.

OLIVA, Asunción: Doctora en Filosofía. Catedrática de E. S.

OSBORNE, Raquel: Profesora Titular de Sociología, U.N.E.D.

POSADA, Luisa: Profesora Titular de Filosofía, U.C.M.

PULEO, Alicia: Profesora Titular de Filosofía, Universidad de Valladolid


domingo, 8 de enero de 2012

COMIENZA EL DÍA

Ya no lucen las farolas,

el astro surge majestuoso

alumbrando a estas horas.

Un edificio se despereza

entre claros y sombras

recortando el cielo,

los árboles quedan en penumbra

algunos han perdido las hojas.

Se recuerda el seudónimo

de un poeta para dar nombre

a una estación del metro...

y un anuncio del ayuntamiento

pretende embaucar al pueblo.



M. Godúver


martes, 3 de enero de 2012

SEMBLANZA III


Nació con una herida,

la piedra gris de la melancolía,

intentó extraerla

en los trabajos y las noches…

la muerte se resbalaba

entre las líneas

de los versos que escribía,

tantas veces la provocó

que siendo joven se la llevó.




M. Godúver



jueves, 29 de diciembre de 2011

ENERO DE NUEVO





Buscaré tu sonrisa
en las tardes pálidas
y en los jueves de invierno
por si llegaras al alba.
Quizá, en uno de los doce meses,
deje de sentir la escarcha
y en una noche serena
hablen nuestras miradas.


M. Godúver

lunes, 19 de diciembre de 2011

NAVIDADES IV: SOBRE LOS TRABAJOS Y LA VIDA






No es un placer vender libros,

los libros son para leer,

para que se cuiden en las bibliotecas

y sean de provecho

para quien le interesan.

Estamos tantos y está todo

tan mal repartido

que nos hemos ido inventando

oficios de muchos tipos

y algunos tienen poco sentido.

Venimos al mundo cargados

de materia y para seguir vivos

precisamos alimentarnos,

vestirnos; estamos tan necesitados

que para existir tenemos

que rellenarnos de vez en cuando.

Hay oficios por vocación,

otros por satisfacción,

pero la mayoría son por obligación:

por aquello de que la necesidad

obliga a bregar quieras o no.

Hoy nos hacen creer que el trabajo

es un privilegio, cuando el privilegio

se caracteriza por ser de pocos.

El trabajo de casi todos

es algo así como un castigo que hay cumplirlo,

el precio que pagamos por seguir vivos.

Me pongo a pensar en lo que padecerán los padres

que tengan que sacar a muchos adelante.

Y qué decir de las necesidades intelectuales.

Si algún día todos trabajáramos por vocación

o por satisfacción sería un placer,

no nos dividirían entre los que vigilan,

los que castigan... los que desobedecen al poder.

A veces te hacen pensar si ser defraudador

es una profesión,

porque un día me dijo un policía:

-Señora, se dedica a robar, él gana más que usted

al final de mes.

Seguimos en una lucha continua, en una guerra

que sólo a algunos le interesa

para sentirse los dueños de esta tierra.




M. Godúver